Modifica, pero legal.

Manuales
7 min
Jul 28, 2025

Modificaciones legales e ilegales para tu camioneta en Chile

En Chile, muchas personas buscan personalizar o mejorar sus camionetas después de comprarlas, ya sea para darles un look más agresivo, mejorar sus capacidades off-road o adaptarlas a necesidades de trabajo. Sin embargo, no todas las modificaciones están permitidas por ley. En este blog post revisaremos qué cosas sí puedes hacerle a tu pickup de forma legal, y cuáles están expresamente prohibidas por la normativa vigente.

Partamos con las modificaciones que sí están permitidas. Una de ellas es el blindaje comercial de nivel 3A, que consiste en la instalación de barreras interiores, vidrios más gruesos y otros elementos de protección que mejoran la seguridad del vehículo. Esta modificación es completamente legal en Chile siempre que esté certificada por entidades autorizadas. También puedes cambiar las llantas, los neumáticos y agregar desplazadores o “spacers”, siempre que respetes medidas compatibles con la estructura del vehículo. En la práctica, estas modificaciones son muy comunes y se utilizan para mejorar la estética y la tracción, sobre todo si haces off-road o viajes de aventura.

Otro elemento legal es el snorkel, una toma de aire elevada que permite mejorar el ingreso de aire en terrenos con polvo o agua, y que es muy utilizado por quienes hacen rutas en sectores húmedos o atraviesan ríos o barro. Además, puedes cambiar el color de tu camioneta, pero en ese caso debes hacer el trámite correspondiente en el Registro Civil para que el nuevo color quede inscrito en el padrón del vehículo. De lo contrario, puedes recibir una multa por no coincidir con los antecedentes registrados.

También es legal modificar la suspensión, siempre que esto no altere gravemente el comportamiento del vehículo o su estabilidad. Lo mismo aplica para kits de levante o nivelación, que son ampliamente usados para montar neumáticos más grandes o mejorar los ángulos de ataque y salida. Y si piensas cambiar el motor, también es posible legalmente, pero ese cambio debe ser informado e inscrito correctamente en el Registro Civil. Si no lo haces, puedes tener problemas en la revisión técnica o incluso con Carabineros.

Ahora bien, hay modificaciones que no están permitidas por la ley chilena. Por ejemplo, no puedes instalar parachoques metálicos de gran tamaño o barras de fierro adicionales que sobresalgan del contorno original del vehículo. Esto se considera un peligro para peatones y ciclistas, ya que en caso de atropello aumentan considerablemente las probabilidades de lesiones graves o muerte. De hecho, la normativa del Ministerio de Transportes indica que cualquier accesorio que sobresalga del parachoques debe cumplir con dimensiones específicas y no puede superar la altura del mismo en más del 50 por ciento. Lo mismo aplica para los accesorios como winches o ganchos de arrastre: pueden estar, pero bien montados y no sobresalir de manera peligrosa.

Otra modificación que no está permitida es cambiar el escape por uno libre o con “tronadores”. La ley exige que todo vehículo cuente con un sistema de escape eficiente que incluya silenciador, y el exceso de ruido puede generar multas importantes, además de problemas en la revisión técnica. Respecto a las luces, tampoco se permite instalar focos de colores como rojo, azul o violeta, ni colocar luces LED que encandilen a otros conductores o se instalen en lugares no permitidos. Las únicas luces auxiliares que se pueden usar deben estar homologadas, y no deben confundir con señales de tránsito ni obstaculizar la visibilidad de la placa patente.

Otro punto importante que muchas veces se pasa por alto es la carga que sobresale del tamaño original de la camioneta. Si transportas elementos largos como vigas, caños o materiales de construcción, deben ir bien amarrados y señalizados con un paño o material reflectante de color rojo. Esta es una exigencia de la Ley de Tránsito y no cumplirla también puede significar una multa.

Finalmente, es importante tener en cuenta que al modificar componentes relevantes como el motor, el tipo de combustible, el color, o incluso la estructura del vehículo, debes declarar esos cambios formalmente ante el Registro Civil. No hacerlo puede provocar problemas en el proceso de revisión técnica, multas o incluso la inmovilización del vehículo por parte de Carabineros.

En resumen, en Chile puedes modificar muchas cosas de tu camioneta, siempre que respetes la ley. Desde cambiar el color, instalar un snorkel, levantar la suspensión, hasta montar llantas más grandes o equiparla para off-road, hay muchas formas legales de personalizar tu pickup. Pero es clave informarte bien antes de hacer cualquier cambio estructural o visible, ya que algunas modificaciones —aunque comunes en otros países— no están permitidas acá. Y si estás pensando en levantar tu camioneta, cambiar los neumáticos o montar accesorios pesados, lo ideal es asesorarte con un taller serio que entienda lo que está permitido y lo que no.

En Fullpickup creemos que una camioneta equipada puede ser tanto una herramienta de trabajo como una compañera de aventuras. Pero siempre con seguridad y dentro del marco legal. Si tienes dudas sobre qué puedes hacer o no con tu camioneta, déjalas en los comentarios o escríbenos. Aquí estamos para ayudarte

MOSTRAR TODOS
Informativo
Nico Orellana
4 min

Distribución de peso.

Manuales
Nico Orellana
9 min

San Pedro de Atacama en Pickup

Opinión
Nico Orellana
2 min

El chileno le dice camioneta a todo.

Informativo
Nico Orellana
5 min

¿KM/L o L/100KM?