En el mundo de las camionetas y del off-road, la elección de los neumáticos es probablemente una de las decisiones más importantes. Un buen neumático puede marcar la diferencia entre una experiencia de manejo segura y cómoda o un trayecto lleno de complicaciones. En ese contexto, Radar Tyres se ha posicionado como una marca que busca cambiar las reglas del juego: ofrecer neumáticos de alto rendimiento, con la calidad de una marca premium, pero a un precio accesible para todos.
La visión detrás de Radar es clara. Según palabras de G.S. Sareen, presidente y CEO de Omni United, la misión de la marca es democratizar el acceso a neumáticos de calidad premium, combinando innovación, tecnología y sostenibilidad. Su apuesta no es solo entregar un neumático confiable, sino también redefinir cómo la industria entiende el equilibrio entre rendimiento, accesibilidad y responsabilidad ambiental.
Uno de los puntos más llamativos de Radar es el enfoque en el diseño. La marca cuenta con la colaboración de Fabrizio Giugiaro, uno de los diseñadores automotrices más reconocidos a nivel mundial y fundador de GFG Style. Giugiaro ha sido responsable de algunos de los autos más icónicos de la historia, y hoy lleva su visión al mundo de los neumáticos, otorgándoles no solo rendimiento, sino también una identidad estética que conecta con el estilo y la funcionalidad de los vehículos modernos.
En el ámbito técnico, el trabajo de Olli Seppälä, jefe global de I+D en Radar Tyres, ha sido fundamental. Con más de 20 años de experiencia en la industria, gran parte de ellos en Nokian Tyres, Seppälä ha liderado la innovación en compuestos, diseño de huellas y procesos de prueba a nivel global. Uno de sus principales desafíos es lo que denomina el “triángulo mágico del desarrollo de neumáticos”: encontrar el balance perfecto entre agarre en mojado, resistencia al rodaje y durabilidad. Mejorar un aspecto suele significar sacrificar otro, pero Radar trabaja constantemente en ampliar ese triángulo, logrando resultados sobresalientes en cada área.
La ingeniería de los compuestos es un ejemplo claro de esta innovación. Gracias a los avances en el uso de sílice en las mezclas, los neumáticos Radar han mejorado notablemente el agarre en superficies mojadas y la resistencia al rodaje, lo que se traduce en mayor seguridad y menor consumo de combustible. Todo esto sin dejar de lado la durabilidad, un aspecto esencial en camionetas que se enfrentan tanto a caminos urbanos como a terrenos off-road.
Otro factor diferenciador es su modelo de negocio. Radar no fabrica en plantas propias, sino que selecciona estratégicamente los mejores lugares de producción en el mundo según cada producto. Esta flexibilidad permite adaptar los procesos de manufactura y acelerar la innovación, algo que las marcas tradicionales no siempre logran. Además, la marca somete sus neumáticos a pruebas en distintos rincones del planeta: desde las frías carreteras de Finlandia hasta pistas secas en España o rutas en Estados Unidos y Asia. De esta forma, aseguran que cada neumático cumpla con los estándares globales, pero también con las necesidades específicas de cada mercado.
La sostenibilidad también juega un papel central. Radar Tyres busca mantener altos estándares de responsabilidad, desarrollando productos que respondan no solo a las exigencias del presente, sino también a los cambios que se vienen con la electromovilidad. Los autos eléctricos, por ejemplo, demandan neumáticos capaces de soportar mayor torque y, al mismo tiempo, reducir el ruido de rodaje. Radar ya está trabajando en soluciones que se adapten a este nuevo escenario, asegurando que sus neumáticos no solo acompañen, sino que potencien la experiencia de manejo en vehículos eléctricos.
En definitiva, Radar Tyres no se limita a ser una marca más en el mercado. Su propuesta es clara: llevar el rendimiento de nivel premium a todos los conductores, sin que el precio sea una barrera. Ya sea para una pickup de trabajo, un SUV familiar o una camioneta preparada para aventuras off-road, Radar busca entregar neumáticos que combinen seguridad, diseño y durabilidad.
La visión es ambiciosa, pero necesaria: romper con la idea de que lo premium es exclusivo y demostrar que es posible conducir con calidad, confianza y estilo, sin pagar de más. En Fullpickup seguiremos atentos al desarrollo de esta marca, porque sin duda está marcando un nuevo estándar en la industria de los neumáticos en Chile y el mundo.