El chileno le dice camioneta a todo.

Opinión
2 min
Jul 28, 2025

Camioneta”: ¿por qué en Chile le decimos camioneta a cualquier auto grande?

En Chile, es muy común escuchar a la gente referirse a autos grandes o SUV simplemente como “camionetas”. De hecho, muchos llaman “camioneta” a un auto que claramente no tiene caja de carga. Pero, ¿por qué pasa esto? Y más aún: ¿qué pasa con esa palabra en otros países de Latinoamérica?

La clave está en la cultura. En Chile, cuando alguien dice “camioneta”, lo más habitual es que la gente entienda un vehículo de doble o cuádruple muestra con caja de carga trasera, es decir, una pickup de verdad. Sin embargo, por asociación —quizás por su tamaño, su altura o su uso familiar— el vocablo se ha estirado hasta incluir SUV y autos más voluminosos. Es algo tan integrado que casi nadie se detiene a pensar si tienen batea o no.

En otros países de América Latina la situación es distinta. Por ejemplo, en Colombia también se usa la palabra “camioneta”, pero mayormente para referirse a 4x4 o pickups; a los SUV se les suele llamar “SUV” o incluso “carro grande”. En Perú, sucede algo similar: camioneta es pickup con caja de carga, mientras que un SUV suele llamarse “camioneta SUV”, diferenciando el término para enfatizar que no es una pickup auténtica.

En Brasil, el vehículo de carga estilo pickup se denomina “picape”; mientras que los SUV se llaman “SUV” o “utilitário esportivo”. La gente no confunde los conceptos, porque incluso el Diccionario de Americanismos distingue con claridad entre “picape” y “categoria SUV”.

En Argentina y Uruguay, el uso es mixto: sí se dice “camioneta” para pickups y SUV, pero el contexto ayuda a entender a qué se refieren. Por lo general un “camioneta” en rural se asocia al uso de trabajo: carga, campo, y entonces sí es pickup. En zonas urbanas, camioneta se puede referir a SUV y todoterrenos grandes.

Entonces, en resumen:

  • En Chile, “camioneta” tradicionalmente significa pickup, pero popularmente se ha aplicado también a SUV o autos altos.
  • En Colombia, Perú, Argentina y Uruguay la noción es más estricta: camioneta = pickup; SUV = SUV entendido como tal.
  • En Brasil, el término “picape” es claro y separado de SUV; ambos términos se usan de forma específica.

¿Por qué ocurre en Chile este uso informal?

Hay algunas razones culturales que explican esta costumbre:

  1. Mercado y ventas: en Chile, las camionetas pickup (Hilux, Ranger, L200) lideran ventas hace años. Se han convertido en el auto más popular. Entonces, la palabra “camioneta” está tan ligada culturalmente a vehículo de gran tamaño que cualquier auto similar también lo recibe.
  2. Lenguaje popular: muchas personas asocian “camioneta” con autos altos, robustos, usados para viajes a la playa, montaña o ruta. Cuando ven un SUV grande como un 4Runner o un Amarok, piensan automáticamente “camioneta”, aunque no tenga caja.
  3. Influencia del marketing automotriz: muchas marcas en Chile venden SUV diciendo “camioneta deportiva” o “camioneta urbana”, y se refuerza aún más en el imaginario colectivo que es un término genérico de autos grandes.

¿Y cuál es el impacto de esto?

Este uso coloquial crea confusiones. Por ejemplo, si alguien oye “tengo una camioneta” sin contexto, podría inferirse una pickup. En ventas y clasificaciones técnicas, eso obliga a precisar mejor la diferencia entre SUV y pickup. Además, esto refleja cómo el lenguaje se adapta al mercado: en Chile, la camioneta es sinónimo de versatilidad, capacidad y robustez.

MOSTRAR TODOS
Informativo
Nico Orellana
4 min

Distribución de peso.

Manuales
Nico Orellana
9 min

San Pedro de Atacama en Pickup

Manuales
Nico Orellana
7 min

Modifica, pero legal.

Informativo
Nico Orellana
5 min

¿KM/L o L/100KM?