¿KM/L o L/100KM?

Informativo
5 min
Jul 28, 2025

Uno de los temas más discutidos al momento de elegir una camioneta es el consumo de combustible. Y es que existen muchos mitos y verdades sobre cuánto realmente consume una pickup en ciudad, carretera o caminos difíciles. Por eso, aquí te explicamos cómo calcular el consumo real de tu camioneta y por qué puede variar tanto dependiendo del contexto y el uso.

¿Cómo se mide el consumo?

En Chile se usan dos formas para expresar el rendimiento de combustible:

  • Kilómetros por litro (km/L): cuántos kilómetros recorres con un litro de combustible. Mientras más alto el número, mejor rendimiento.
  • Litros cada 100 kilómetros (L/100 km): cuántos litros necesitas para recorrer 100 kilómetros. Mientras más bajo el número, mejor rendimiento.

Ambas unidades son correctas, pero desde el punto de vista práctico y psicológico, para muchos es más fácil pensar en kilómetros por litro. Si una camioneta rinde 12 km/L, es fácil imaginarse que puedes recorrer 120 km con un estanque de 10 litros.

¿Cómo calcular tu consumo real?

Es simple. Llenas el estanque completo, anotas el kilometraje. Luego usas la camioneta normalmente. Cuando vuelvas a llenar el estanque, divides los kilómetros recorridos por los litros que usaste. Eso te da tu consumo real en km/L. Por ejemplo, si recorriste 470 km y cargaste 50 litros, tu consumo fue de 9,4 km/L.

Combustibles disponibles y sus diferencias

En Chile hay gasolina de 93, 95 y 97 octanos, y también diésel. Algo que muchos no saben es que la gasolina 95 que encuentras en la estación de servicio es en realidad una mezcla de 93 con 97, hecha directamente en la bomba. No es un estanque independiente de 95 octanos como tal. Esto puede afectar el comportamiento de algunos motores que están diseñados para trabajar con un octanaje específico.

El diésel, por otro lado, es un combustible más ruidoso, especialmente al partir en frío. Aunque en camionetas de trabajo eso no es un gran problema, si estás buscando una camioneta para uso diario y con mayor comodidad, muchas veces una versión benzinera puede ofrecer una experiencia más suave y silenciosa.

¿Por qué varía tanto el consumo?

Porque depende completamente del tipo de uso que le das a la camioneta. En ciudad, el consumo siempre va a ser más alto: semáforos, lomo de toros, tacos y constantes frenadas hacen que el motor trabaje mucho más y recorra menos distancia por litro.

En carretera, en cambio, el consumo mejora. Conduces a velocidad constante, sin frenar ni acelerar tanto, lo que ayuda a mantener el motor en un rango eficiente. Aquí es donde muchas camionetas alcanzan su mejor rendimiento.

En caminos de tierra, cerros, nieve o zonas rurales, el panorama cambia otra vez. Subir una pendiente con carga o en condiciones de poca adherencia exige mucho más al motor, lo que se traduce en mayor consumo. Además, en la altura hay menos presión atmosférica, por lo tanto, menos densidad de oxígeno, lo que afecta directamente la mezcla aire-combustible y la eficiencia del motor.

Conclusión

El consumo de una camioneta depende de muchos factores: tipo de combustible, condición del motor, tipo de manejo, terreno y hasta altitud. Lo importante es que sepas cómo medirlo correctamente y que no te guíes solo por la ficha técnica del fabricante. Cada uso es distinto y la mejor herramienta que tienes es llevar tu propio registro.

Y recuerda: si quieres mantener un buen consumo, revisa constantemente la presión de los neumáticos, evita aceleraciones bruscas, mantén el motor afinado y elige el combustible adecuado para tu motor. Si estás buscando informarte aún más sobre estos temas, en Fullpickup tenemos muchos otros blogs pensados especialmente para quienes aman las camionetas y quieren sacarles el máximo provecho.

MOSTRAR TODOS
Informativo
Nico Orellana
4 min

Distribución de peso.

Manuales
Nico Orellana
9 min

San Pedro de Atacama en Pickup

Opinión
Nico Orellana
2 min

El chileno le dice camioneta a todo.

Manuales
Nico Orellana
7 min

Modifica, pero legal.