Recorrer Chile en tu pickup es una de las mejores experiencias que puedes vivir. Nuestro país es largo, diverso en paisajes y con rutas que invitan a la aventura. Pero antes de salir, sobre todo si hablamos de un viaje de al menos 700 kilómetros, es clave preparar bien tu camioneta para que el trayecto sea seguro, cómodo y sin sorpresas desagradables.
Lo primero es la planificación del viaje. Calcula cuántas cargas de combustible necesitarás. Si conoces el consumo promedio de tu pickup, puedes estimar las paradas de bencina o diésel según los kilómetros entre estaciones. Por ejemplo, si tu camioneta rinde 10 km/l y tiene un estanque de 80 litros, puedes recorrer cerca de 800 km antes de cargar. Sin embargo, no es recomendable esperar a que se vacíe por completo; lo ideal es planificar cargas con un margen de seguridad, sobre todo si vas a cruzar zonas remotas donde las estaciones son escasas.
En esos lugares alejados, donde incluso puede que no haya señal de celular, considera llevar un sistema de comunicación alternativo como una radio VHF o un dispositivo satelital. También es indispensable llevar un neumático de repuesto en buen estado, un inflador portátil y, si puedes, un sensor de presión de neumáticos para reaccionar a tiempo frente a una pérdida de aire.
Antes de salir, haz una revisión mecánica completa. Revisa el estado y grosor de las pastillas de freno, los niveles de aceite, líquido de frenos, refrigerante y líquido de dirección. Verifica que todas las luces funcionen y que no haya ruidos extraños. La suspensión, sobre todo en pickups que van a enfrentar caminos de tierra, debe estar en buen estado para evitar problemas en ruta.
Un detalle que muchos pasan por alto es la limpieza previa. Una buena lavada, tanto exterior como interior, siempre mejora la sensación de viaje. Personalmente, lo que me gusta hacer es llenar el estanque al máximo e iniciar un “trip” en la computadora del auto para registrar con precisión cuántos kilómetros recorro en todo el viaje. Además, vacío completamente el interior para botar boletas, papeles y basura acumulada. Es una forma de partir el viaje “desde cero” también mentalmente, con todo limpio y ordenado.
En cuanto al equipamiento, lleva lo esencial: botiquín de primeros auxilios, linterna, herramientas básicas, agua, snacks y, si vas a zonas frías o de montaña, ropa de abrigo y mantas. Si tu pickup tiene espacio, un pequeño compresor o una pala pueden ser útiles en caso de quedar atrapado en barro o arena.
Finalmente, recuerda que manejar en Chile significa enfrentar climas y terrenos muy variados. En el norte, las altas temperaturas y el desierto exigen cuidar la refrigeración del motor. En la zona central, el tráfico y las curvas de montaña piden paciencia y buena frenada. En el sur, la lluvia, el viento y el ripio requieren manejar con precaución y con neumáticos en óptimas condiciones.
Preparar tu pickup antes de un viaje largo no es solo un tema mecánico, también es una manera de disfrutar más la ruta, evitar contratiempos y tener la tranquilidad de que tu camioneta está lista para llevarte a cualquier parte.