¿Qué etapas ver del WRC?

Informativo
3 min
Sep 5, 2025

Análisis de las etapas del WRC Copec RallyMobil Chile 2025 en Concepción: cómo verlas y dónde ubicarse

El WRC Copec RallyMobil Chile 2025 ya tiene definidas sus etapas en la Región del Biobío y la expectación es máxima. Desde el jueves 11 hasta el domingo 14 de septiembre, los mejores pilotos del mundo recorrerán caminos emblemáticos de Concepción, San Rosendo, Rere, Lota y Laraquete. Para los fanáticos que quieran vivir el espectáculo de cerca, es clave entender cómo funcionan las special stages (SS), dónde ubicarse, cuáles son las más rápidas, cuáles tienen saltos y qué precauciones de seguridad seguir.

Seguridad ante todo: cinta amarilla y cinta roja

Antes de hablar de los tramos, es importante recalcar las normas de seguridad del WRC. Un auto de rally puede pasar a más de 120 km/h en caminos estrechos de tierra, recorriendo 100 metros en solo 3 segundos. Esto significa que ningún piloto podría esquivarte si estás mal ubicado.

  • Cinta amarilla: zonas habilitadas y seguras para el público. Siempre ubícate detrás de esta línea.
  • Cinta roja: zonas prohibidas. Nunca te coloques ahí, ya que representan un riesgo directo en caso de derrapes, salidas de ruta o saltos.

Respetar estas normas es lo que permite que el campeonato se mantenga en Chile y que todos puedan disfrutar de manera segura.

Jueves 11 de septiembre: el inicio

  • Shakedown en Conuco (6,79 km – 09:01 hrs)
    Es el tramo de prueba donde los equipos ajustan la puesta a punto de los autos. Es corto, técnico y perfecto para ver de cerca la primera acción. Al ser temprano, los neumáticos están nuevos y la superficie aún firme.
  • Presentación estelar en Plaza de la Independencia (19:00 hrs)
    Una actividad urbana, ideal para quienes quieran ver los autos y pilotos sin salir de Concepción.

Viernes 12 de septiembre: Pulpería, Rere y San Rosendo

  • SS1 Pulpería 1 (19,72 km – 08:15 hrs)
    Tramo rápido y variado, con zonas de velocidad alta. Al ser la primera especial del día, los autos corren con neumáticos nuevos, lo que asegura mayor agarre y ritmos muy rápidos.
  • SS2 Rere 1 (13,34 km – 09:10 hrs)
    Más corta y técnica, con curvas cerradas donde la precisión manda. Aquí es común que los pilotos ataquen fuerte para compensar tiempos.
  • SS3 San Rosendo 1 (23,32 km – 10:01 hrs)
    Una de las especiales más largas de todo el rally. Es exigente, combina curvas rápidas y sectores de tierra suelta. Es una buena etapa para ver velocidad sostenida.
  • SS4, SS5 y SS6 (repeticiones por la tarde)
    En la segunda pasada, las superficies estarán más rotas y con huellas profundas. Esto hace que los tramos sean más lentos y técnicos, ideales para ver derrapes y levantadas de tierra espectaculares.

Sábado 13 de septiembre: Pelún, Lota y María Las Cruces

  • SS7 Pelún 1 (15,65 km – 09:07 hrs)
    Tramo mediano, muy entretenido para ver saltos y curvas técnicas. Al estar en la mañana, los autos estarán en ritmo máximo.
  • SS8 Lota 1 (25,64 km – 10:01 hrs)
    La especial más extensa del día. Aquí se combinan rectas largas con cambios de ritmo. Es uno de los tramos más rápidos del rally y una excelente ubicación para ver autos a toda velocidad.
  • SS9 María Las Cruces 1 (28,31 km – 11:05 hrs)
    Una de las joyas del rally. Es la etapa más larga y combina zonas rápidas con caminos técnicos de bosque. En la primera pasada es muy rápida por la condición del suelo.
  • SS10, SS11 y SS12 (por la tarde)
    Al repetirse, los caminos estarán más deteriorados. Esto hace que los pilotos deban cuidar la mecánica y los neumáticos. Es donde se ven más errores y donde los espectadores disfrutan de sobrevirajes y saltos más dramáticos.

Domingo 14 de septiembre: Laraquete, Biobío y la Wolf Powerstage

  • SS13 Laraquete 1 (18,62 km – 08:23 hrs)
    Espectacular tramo costero que combina tierra con sectores de gran velocidad. Ideal para verlos con neumáticos frescos.
  • SS14 Biobío 1 (8,78 km – 09:35 hrs)
    La más corta del rally, pero muy técnica. Perfecta para ver cómo los pilotos buscan exprimir hasta el último segundo.
  • SS15 Laraquete 2 (13,13 km – 10:35 hrs)
    En la segunda pasada, el terreno estará más roto, lo que genera más derrapes y espectáculo.
  • SS16 Wolf Powerstage (13,08 km – 13:15 hrs)
    El gran cierre del rally. Aquí se entregan puntos extras al top 5 más rápido. Todos los pilotos dan el máximo y es la etapa más mediática, transmitida en vivo a nivel mundial. Es un imperdible si quieres ver la máxima intensidad del campeonato.

¿Dónde ubicarse para ver el Rally?

  • Sectores de curvas cerradas: más lentos, permiten ver la técnica de los pilotos.
  • Rectas largas: espectaculares para sentir la velocidad máxima.
  • Saltos y cambios de nivel: lo más emocionante para el público, aunque requieren precaución.
  • Largada y meta: ideales para vivir el ambiente, aunque son más concurridos.

Recuerda siempre ubicarte en cinta amarilla, lejos de la trayectoria directa de los autos y nunca en zonas con cinta roja.

Las etapas más rápidas y las más técnicas

  • Más rápidas: Pulpería 1, Lota 1 y Laraquete 1. Al ser primeras pasadas, los neumáticos nuevos permiten atacar al máximo.
  • Más técnicas y lentas: segundas pasadas como Pulpería 2, San Rosendo 2 o María Las Cruces 2. Aquí los autos ya sufren el desgaste del suelo y la estrategia es clave.

En términos de espectáculo, los fanáticos disfrutarán más en las segundas pasadas, donde el camino roto obliga a maniobras espectaculares.

Conclusión: una fiesta del rally en la Ruta Biobío

El WRC Copec RallyMobil Chile 2025 en Concepción y la Ruta del Biobío promete ser una edición inolvidable. Con tramos rápidos, saltos impresionantes y paisajes únicos, la experiencia será completa para los fanáticos. Solo recuerda que la seguridad es lo primero: respeta siempre las zonas amarillas y evita las cintas rojas.

Si estás pensando en viajar, planifica con tiempo, descarga la app oficial y disfruta de uno de los espectáculos más grandes del automovilismo mundial, en pleno sur de Chile.

MOSTRAR TODOS
Opinión
Nico Orellana
5 min

WRC Copec Rally Mobil. Todo lo que tienes que saber.

Opinión
Nico Orellana
4 min

Precauciones en fiestas patrias.

Opinión
Nico Orellana
3 min

Navara vs L200

Informativo
Nico Orellana
3 min

Pegado en la nieve, ¿cómo salgo?