¿Una pickup de KIA?

Informativo
5 min
Jul 18, 2025

Kia Tasman: la primera pickup de Kia llega para desafiar a un segmento saturado

El año 2025 marcará un hito para Kia. Tras años de consolidación en los segmentos SUV, crossover y vehículos familiares, la marca coreana da el salto al universo de las camionetas pickup con el lanzamiento global de la Kia Tasman, su primera incursión en este exigente mercado. Y lo hace con una propuesta pensada para competir de igual a igual con los gigantes del segmento C: robustez, tecnología, diseño moderno y una fuerte identidad.

En Chile, uno de los mercados más competitivos de Latinoamérica en pickups, la llegada de la Kia Tasman está programada para los próximos meses, y su desembarco promete sacudir un mercado que hoy está saturado de alternativas, pero también muy abierto a nuevas propuestas que realmente aporten valor.

El significado de “Tasman” y la inspiración de su nombre

Kia decidió nombrar su nueva camioneta Tasman en homenaje al espíritu aventurero de la isla australiana de Tasmania y el Mar de Tasmania. Se trata de un nombre cuidadosamente elegido que busca transmitir una conexión emocional con la naturaleza, la vida al aire libre y el deseo de explorar.

Inspirado en los paisajes abruptos y la biodiversidad única de esta isla del hemisferio sur, el nombre Tasman apunta directamente al perfil de usuario que busca una camioneta no solo como herramienta de trabajo, sino también como compañera para un estilo de vida activo, aventurero y multifuncional.

Diseño exterior: moderno, robusto y sin adornos innecesarios

La Kia Tasman apuesta por un diseño exterior que se aleja de los códigos más tradicionales del segmento. Lejos de parecer una reinterpretación de lo ya existente, esta pickup muestra una estética intencionalmente funcional, con líneas limpias y una identidad muy marcada.

Su parrilla ancha, faros verticales y el característico “Tiger Face” de Kia le dan un rostro poderoso y moderno. En la parte trasera, el portón incluye una luz de freno integrada y el nombre “Tasman” estampado directamente sobre la chapa, una decisión de diseño que mezcla elegancia y fuerza.

Disponible en nueve colores exteriores, la Tasman presenta tonos llamativos como Beige Bronceado y Azul Denim, pensados para destacar tanto en la ciudad como en el campo.

Interior: tecnología intuitiva y espacio para el día a día

El interior de la Tasman destaca por su tecnología funcional y espacio inteligente. No se trata de un lujo exagerado, sino de una cabina pensada para personas que usan su camioneta a diario y que valoran tanto el confort como la durabilidad.

Entre los elementos destacados están:

  • Dos pantallas panorámicas de 12.3 pulgadas para el clúster digital y el sistema de infoentretenimiento.
  • Compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto.
  • Tapicería sostenible con materiales reciclados.
  • 33 litros de almacenamiento bajo los asientos traseros.
  • Consola central con diseño plegable para mayor versatilidad.

La sensación general es de un habitáculo práctico, bien armado y con el foco en la usabilidad real.

Plataforma y motorizaciones: lista para el trabajo y la aventura

La Kia Tasman está construida sobre una estructura de carrocería sobre bastidor, lo que ya la sitúa en la misma liga que modelos consagrados como la Toyota Hilux o la Ford Ranger. Esto garantiza resistencia estructural, capacidad de carga y un desempeño off-road real.

En cuanto a motorizaciones, se ofrecerán dos opciones:

  • Un motor gasolina 2.5L turbo con 281 HP y 421 Nm de torque.
  • Un motor diésel 2.2L con 210 HP y 441 Nm de torque.

Ambas versiones están acopladas a transmisiones automáticas de ocho velocidades, con tracción 4x2 o 4x4 dependiendo del mercado y configuración. Kia no se guardó nada: la Tasman no es un experimento, es una plataforma real y capaz.

Seguridad y asistentes a la conducción (ADAS)

Fiel al historial de Kia en cuanto a seguridad activa y pasiva, la Tasman incorpora un completo paquete ADAS que incluye:

  • Asistencia de mantenimiento de carril.
  • Advertencia de colisión en punto ciego.
  • Monitor de visión del terreno (GVM) para maniobras en caminos complicados.

Estos sistemas buscan no solo aumentar la seguridad en carretera, sino también aportar confianza en caminos secundarios, en faenas y en salidas fuera de ruta.

Capacidad de carga, remolque y practicidad real

La Tasman fue desarrollada pensando en usuarios reales: agricultores, empresarios, exploradores, deportistas y familias activas. Por eso, incluye:

  • Capacidad de carga de hasta 1.173 litros.
  • Capacidad de remolque de 3.500 kg.
  • Escalones de esquina para facilitar el acceso al pick-up.
  • Toma de corriente integrada para herramientas eléctricas.
  • Plataforma de carga deslizante con divisores.

En resumen, está lista para trabajar, pero también para disfrutar.

Kia llega a un segmento altamente competitivo

Hoy en Chile, el mercado de las pickups medianas está más saturado que nunca: Ford Ranger, Toyota Hilux, Nissan NP300, Mitsubishi L200, Chevrolet Colorado, Renault Alaskan y muchas otras alternativas compiten ferozmente por los mismos clientes.

Pero Kia tiene a su favor una reputación ganada a pulso en los últimos años. Sus vehículos han mejorado en calidad, equipamiento, diseño y sobre todo confiabilidad, especialmente en motorizaciones diésel modernas y sistemas de asistencia al conductor. La llegada de la Tasman no es improvisada: es el resultado de una estrategia a largo plazo y de la observación atenta de lo que demandan los mercados emergentes y maduros.

Una pickup nacida para ser global

Kia ha confirmado que la Tasman se lanzará de forma progresiva en distintos mercados del mundo, comenzando por Australia, Corea del Sur, África y Medio Oriente. Esta estrategia por fases permite adaptar las versiones a las necesidades locales, desde terrenos desérticos hasta rutas nevadas o de alta montaña.

En Latinoamérica, y particularmente en Chile, se espera que esté disponible durante el segundo semestre de 2025, con configuraciones enfocadas tanto en el trabajo como en el estilo de vida.

Conclusión: ¿una nueva protagonista para el mercado chileno?

La Kia Tasman no viene a ser “una más del montón”. Es la primera pickup de una marca que ha demostrado saber escuchar a sus clientes, y llega equipada con argumentos sólidos para enfrentar a modelos que llevan décadas en el mercado. Kia se suma así a una competencia que pide innovación, robustez, conectividad y seguridad, y lo hace con una pickup pensada para durar, explorar y trabajar.

Queda esperar su arribo definitivo a Chile en los próximos meses, pero todo indica que será una de las grandes novedades del año en el mundo de las pickups.

¿Estamos frente a la próxima favorita del segmento? Pronto lo sabremos.

MOSTRAR TODOS
Informativo
Nico Orellana
4 min

Distribución de peso.

Manuales
Nico Orellana
9 min

San Pedro de Atacama en Pickup

Opinión
Nico Orellana
2 min

El chileno le dice camioneta a todo.

Manuales
Nico Orellana
7 min

Modifica, pero legal.